LA MAR, LAS NUBES Y LOS BARCOS

martes, 29 de julio de 2014

MI LIBRO "HISTORIA DE YO" YA ESTÁ DISPONIBLE EN AMAZON

 Queridos compañeros y amigos. Os comunico que he colgado en AMAZON-LIBROS ELECTRÓNICOS, mi libro de memorias HISTORIA DE YO, en el que relato (al completo) las principales vivencias de  mis primeros veintisiete años de vida, en los que se forjó mi personalidad, es decir, el cómo soy.
  Me gustaría que os lo descolgarais de forma legal: es decir pagando los dos euros en el que he fijado el precio. No se trata de ganar dinero, que ya me conocéis y sabéis de mi desprendimiento. Pero para AMAZON  es un negocio y si se vende, se comenta y se valora, entonces lo promociona en lugares preferentes y eso que AMAZON lo hace por dinero, a mí me da la satisfacción de que mi trabajo literario se  divulgue para darme a conocer en esa faceta de escritor y recibir vuestras opiniones.
  Espero contar con vuestro apoyo y a la vez, creo que no os voy a defraudar: estoy convencido que os gustará.

COMO COMPRARLO: Entrar en la TIENDA KINDLE, escribir en “BUSQUEDA”: CARLOS BERMEJO. HISTORIA DE YO, aparece la portada y pinchando en la portada, sale una reseña y ya podéis comprar por tan solo 2’6 €.

viernes, 31 de mayo de 2013

DÍA DE LOS NENUFARES-MAYO 2013 EN MI JARDÍN ROMÁNTICO

 <PANORAMA DE LA MESA GIGANTESCA>
 <DOS ARTISTAS DE BRAZOS CAÍDOS JUNTO A LA PÉRGOLA DEL ESTANQUE>
 <EL LEÓN DE LA ALBERCA>
 <ASPECTO PARCIAL DE LA GRAN MESA>
 <NUESTRO PRESIDENTE, JUAN ANTONIO  POBLADOR, DANDO LAS GRACIAS AL ANFITRIÓN, CARLOS BERMEJO>
 <LA CÚPULA REFLEJADA EN EL AGUA DEL ESTANQUE>
 <LA MARINA QUE REGALE LE TOCÓ A BARCELÓ>
 <MI MUJER Y ALMA DEL JARDÍN, MIRÁNDOME CON SONRISA SATISFECHA>
 <LA FAMILIA BERMEJO (a falta de tres de sus hijas ya emancipadas>
 <HACIÉNDOLE LA OLA A LA REINA DEL JARDÍN>

 <CARO GUARINOS, NUEVA EN LA ASOCIACIÓN Y EN EL JARDÍN, PINTANDO EL PASTEL QUE ME REGALÓ>

<LAURA, LA ESTATUA GRIEGA, BARBARA Y SU JOVEN MADRE>

   Después de un mes de incertidumbre respecto al tiempo, por fin hemos podido celebrar un nuevo DÍA DE LOS NENÚFARES, décimo segundo de los celebrados en nuestro jardín de VILLAELENA. Un mes de malos presagios y con el aviso de una granizada que hizo un puzles de las hojas de los nenúfares y se llevó por delante las ciento cincuenta flores de la primera floración y muchos días de mirar las predicciones del Servicio Meteorológico Nacional. Sin embargo, hoy, dos semanas después, las flores que estaban a media agua y por ello se salvaron de la gran lapidación, no se ha querido perder su propio espectáculo para ofrecérselo a pintores y fotógrafos y ser inmortalizadas.
  Y un año más, ha valido la pena el esfuerzo que lleva consigo la organización logística, que doy por bien empleado por el placer que me produce el compartir  la belleza de los nenúfares en flor, con mis compañeros  y colegas de  Asociación. Vosotros con vuestra sensibilidad artística, sois los mejores receptores de esa belleza y yo sería un  egoísta si levantara un muro para aislarla solo para mi disfrute. Pero también me privaría del espectáculo de ver a  una pléyade de artistas de la pintura y de la fotografía, realizando sus obras en el entorno  del estanque, Eso también me compensa. Como también me compensa el haber creído siempre, que era una buena ocasión de aunar voluntades y de “hacer Asociación”  creando lazos entrañables entre todos nosotros, y esta vez aún más porque casi un cincuenta por ciento de los asistentes era la primera vez que venían. Algo lógico puesto que año tras años la afluencia de nuevos socios aumenta. 
    Por eso yo  os doy las “gracias por venir” a todos los que estuvisteis pintando; a todos los que captasteis  con vuestras cámaras el jardín y a su ambiente para luego pintar vuestros cuadros en el estudio, volcarlas en  los blog o rodar vídeos que luego darán  constancia gráfica del maravilloso día; a todos los que arrimasteis el hombro al servicio de los demás, ayudándome a la logística de utensilios  y viandas; a los que ayudaron a su preparación y distribución; a todos los que tuvieron la deferencia de aporta algún detalle de comida o bebida sin habérsela pedido; a todos los que donaron algunas de sus obras para sortear entre los demás y algunas para obsequiarnos a los anfitriones; a los que colaboraron con otras facetas de su arte: cantando, tocando algún instrumente, recitando o contando “chistes”: a nuestro querido Presidente, JUAN ANTONIO POBLADOR que interrumpió sus vacaciones para estar con nosotros,  y en general, a todos vosotros que, con vuestra sola presencia, fuisteis los protagonistas del cuadro de un nuevo “DIA DE LOS NENUFARES”  en el jardín de los  Bermejo, que no morirá mientras su  jardinera mayor y   “Reina Loli”,  tenga fuerzas  y siga dedicándole las muchas horas que al día le dedica para tenerlo como a mí me gusta, sin que , egoísta de mí, yo no haga nada o casi nada para merecer su disfrute.
  Y finalmente, lamentar los fallos que hayáis podido observar y pediros  perdón:  por no haber podido atenderos uno a uno como a mí me gusta;  por no tener tiempo de enseñaros mi estudio a los que no lo conocíais; por alguna de las voces de mando que haya podido dar para organizar y ordenar en las mesas, la sana y vital anarquía que nos caracteriza a los artistas: y por  lo que más me duele:  el que por razones de espacio, no hayan podido estar con nosotros todos y cada uno de nuestros compañeros de Asociación.
Carlos Bermejo
San Vicente, 25 de mayo de 2013.
TRESCIENTAS FOTOS DE AUTOR DE JULIO ESCRIBANO Y FERNANDO MATEO."ELLOS ESTUVIERON ALLÍ Y UNA IMAGEN DE LAS SUYAS VALE MÁS QUE MIL PALABRAS 





   DOS MAGNIFICOS VIDEOS DE "PALMERAL"


viernes, 21 de diciembre de 2012

ALGUNOS CUADROS MIOS


ALGUNOS CUADROS MIOS - foto montaje

 Presentación de unos cuadros mios, es una pequeña muestra de los más de mil quinientos que tengo almacenados. Aleatoria y en función de las fotos que tengo de ellos, que normalmente son malas pues no hay cosa más difícil que "retratar" cuadros.

jueves, 31 de mayo de 2012

EL DÍA DE LOS NENUFARES, 2012, EN MI JARDIN ROMÁNTICO

                                                 SELECCIÓN DE IMAGENES






                                       GRACIAS POR VENIR
   Creo que son ya diez vece,  las que me he visto en la necesidad de agradeceros en nombre de Loli, Elena y mío, vuestra asistencia a compartir con nosotros el ya tradicional “DIA DE LOS NENUFARES”, que venimos celebrando tal número de años, en entorno de mi jardín romántico.
   Todo  el esfuerzo que lleva consigo  su organización logística, lo doy por bien empleado por el placer que me produce el compartir  la belleza de los nenúfares en flor, con mis compañeros  y colegas de  Asociación. Vosotros con vuestra sensibilidad artística, sois los mejores receptores de esa belleza y yo sería un  egoísta si levantara un muro para aislarla solo para mi disfrute. Pero también me privaría del espectáculo de ver a  una pléyade de artistas de la pintura y de la fotografía, realizando sus obras en el entorno  del estanque cuajado de nenúfares en flor  posando para ser inmortalizados  por ellos. Eso también me compensa. Como también me compensa el haber creído siempre, que era una buena ocasión de aunar voluntades y de “hacer Asociación”  creando lazos entrañables entre todos nosotros, y esta vez aun más porque casi un cincuenta por ciento de los asistentes era la primera vez que venían. Algo lógico puesto que año tras años la afluencia de nuevos socios aumenta y las previsiones a raíz de la inauguración de la nueva sede y CENTRO DE ARTE, son de que seguira aumentando.
    Por eso yo  os doy las “gracias por venir” a todos los que estuvisteis pintando; a todos los que captasteis  con vuestras cámaras el jardín y a su ambiente para luego pintar vuestros cuadros en el estudio, volcarlas en  los blog o rodar videos que luego darán  constancia grafica del maravilloso día; a todos los que arrimasteis el hombro al servicio de los demás, ayudándome a la logística de utensilios  y viandas; a los que ayudaron a su preparación y distribución; a todos los que tuvieron la deferencia de aporta algún detalle de comida o bebida sin habérsele pedido; a todos los que donaron algunas de sus obras para sortear entre los demás y algunas para obsequiarnos a los anfitriones; a los que colaboraron con otras facetas de su arte: cantando, tocando algún instrumente, recitando o contando “chistes” y en general a todos vosotros que, con vuestra sola presencia, fuisteis los protagonistas del cuadro de un nuevo “DIA DE LOS NENUFARES”  en el jardín de Loli de Bermejo, pues si bien es verdad que lo creamos ambos, ella y solo ella, es quien lo mantiene y lo revitaliza día a día con su esfuerzo y dedicación.
¡GRACIAS A TODOS!
Carlos Bermejo
San Vicente, 26 de mayo de 2012


NENUFARES 2012-FOTOS DE JULIO ESCRIBANO - diapositivas

lunes, 30 de enero de 2012

EN LA MUERTE DE LEOPOLDO ROALES


  Por medio de algunos compañeros de Asociación, he tenido conocimiento de la muerte en Madrid, de LEOPOLDO ROALES “LEO”. Lamento profundamente su muerte, (como lamento la de todos los que mueren)  porque entre otras cosas es uno de los personajes de mi libro “MIRAR UN CUADRO Y ALGO MÁS” y tenía una “cierta” amistad con él, que se enfrió a raíz de que se diera de baja en nuestra Asociación de Artistas Alicantinos, para pasar a ser directivo de Espejo. Ese despegue es normal para mí y ocurre con todo el que se despega de la Asociación a la que estoy entregado.
  Y como quiera que esa noticia no puede ser recogida en el Blog Oficial de la Asociación, que solo esta al servicio de los socios actuales y no lo puede estar para los más de seiscientos que han pasado por la misma, de los que sería imposible seguir su trayectoria vital, la recojo en este mi blog y como homenaje cuelgo la semblanza que le hice cuando  en marzo del 2008 pasó como invitado por “MIRAN UN CUADRO”.
MIRAN UN CUADRO: LEOPOLDO ROALES
OBRA: “JOKER CONTRA JOKER”
      No es la primera vez que me enfrento al reto de hacer algo parecido a una semblanza de Leopoldo Roales, un madrileño afincado en Alicante desde no hace muchos años y al que capte para la Asociación hace unos dos, cuando lo traje en mi coche desde San Vicente a Alicante tras conocerlo en el estudio del pintor y socio nuestro, José Cerezo. Enseguida me di cuenta de que estaba ante alguien singular, por su “torpe aliño indumentario” del que en su autorretrato poético se vanagloriaba el poeta Antonio Machado. Es decir, Roales no iba vestido como el común de los mortales, pues entre otras cosas calzaba unas alpargatas un tanto “demodé” y lucia  la coleta de buhonero que aun le adorna.  Y en efecto, “Leo” –para los amigos- no es una persona corriente; del montón como solemos decir al hablar de alguien anodino y sin personalidad. El  tiene un curriculum tan extenso que me siento incapaz de comentar en toda su extensión, pero si diré que inicio estudios de Derecho en la Universidad “María Cristina” de San Lorenzo del Escorial, se Diplomo en Arte en la Escuela Oficial de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, en la especialidad de esmalte sobre metales y curso algún tipo de estudios con los pintores López Mozos y Mendes Ruiz. Recibió algunos premios tales como el “Duque de Rivas” de la Fundación Ruiz Mateos, el “Villa del Escorial” y el Extraordinario de Esmaltes en la Escuela de la especialidad donde estudio. Tiene obra por España y parte del extranjero y alguno de sus cuadros cuelgan en algún Museo Provincial de Bellas Artes, como los de Murcia y Albacete. Exposiciones individuales y colectivas, ha realizado tantas, que serian necesarias un par de horas para relatarlas, pero baste decir que se prodiga con tanta frecuencia, que es casi imposible seguir su rastro expositivo a través de pueblos y ciudades. En fin una tarea que no me atrevo a emprender y que de nada me serviría su lectura en un papel porque “el papel lo aguanta todo”, si no fuera porque conozco su obra (he expuesto con él y he visto muchas de sus exposiciones) y considero que Roales es un artista en toda la extensión de la palabra, como podremos comprobar todos cuando descubramos la obra que hoy nos trae a MIRAR UN CUADRO y que titula “JOKER CONTRA JOKER”.
    Lo primero que tengo que decir de la pintura de Roales, es que me es imposible encuadrarla en alguno de los “istmos” conocidos porque los utiliza todos: Realismo, impresionismo, expresionismo, abstracción. Todos le sirven porque Roales no es simplemente un pintor, si no un pintor que piensa y utiliza la plástica para expresar sus ideas. Sus cuadros siempre tienen algún mensaje que el introduce de forma subrepticia y difícil de captar por el espectador no avisado. El deja  el  mensaje en el rincón más insospechado del laberinto de sus formas compositivas, para que lo recojan aquellos de sus espectadores capaces de encontrar la salida. Pero hasta que la encuentran van de aquí para allá y se inquietan con la trampa que les ha tendido el pintor. Unos no la encuentran nunca y gritan para que alguien les ayude a encontrarla, y otros acaban por encontrarla y sale por la puerta en la que el pintor le espera con la mas irónica  y enigmática de sus sonrisas. Intelectualmente ha estado jugando con nosotros, para hacernos pensar con el juego. Pero Roales no es tan cruel como para no darnos alguna pista que nos ayude a  salir del laberinto. Esta pista siempre suele estar en el titulo de sus cuadros. Hay que buscarla allí.
 Roales no es un gran dibujante, ni falta que le hace. El mancha y con sus  manchas enmascara el dibujo casi inexistente. Esto le da un aire de modernidad a sus pinceladas, que hacen de su carencia virtud que el aprovecha para llevar el agua a su molino. Esto le funciona y muy bien.
  Por razones que ignoro, Roales solo utiliza  para la realización de sus cuadros la técnica del acrílico. Su temática no es muy  variada y estar al servicio de la idea. En ella predomina la figura, Nunca le veremos ni un bodegón ni un paisaje puro, aunque pueda haber algún retazo de ello. Recrea a los grandes de la pintura y hace suyos a los personajes de aquellos, incrustándolos aquí o allá en sus cuadros, que compone con exuberancia un tanto barroca. Bebe en todas las fuentes que encuentra en su camino, pero al final  embotella  el agua con su marca, la registra y la hace suya. Esto lo hacemos todos desde el paleolítico; unos quedan como meros copistas y otros salen a flote como artistas originales. Y en verdad lo son todos aquellos que partiendo de otro, logran desembarazarse del “abrazo del oso” y seguir su propio camino. Roales lo consigue día a día y es ya un artista original en sus temas.
    De Roales podemos decir, si alguien más documentado no lo ha dicho, que es un maestro en las veladuras. Superpone colores  y los deja que asomen aquí y allá, con lo que logra algo que yo llamo la vibración astigmática del color. Utiliza blancos lechosos y con ellos armoniza el conjunto del cuadro y tengo que decir que inexplicablemente resulta. Luego contrasta con rojos puros, verdes un tanto quebrados, y el consabido amarillo-azul, con ello logra la “marca Roales”, que hacen identificables sus cuadros a siete leguas de distancia. Está claro que estamos ya ante un  pintor con estilo propio. Es decir, ante un autentico pintor y esto no se puede decir de muchos de nosotros.
  ¿Y como es el…? Preguntaba el amante robado de la canción de Perales. Yo creí saberlo en un principio de nuestro conocimiento mutuo y dije algo así como “que era una de esas personas inteligentes y llanas, que enseguida se te hacen familiares”. Creo que no me equivoque en el diagnostico, pero quizás simplifique un tanto. La personalidad de Roales tiene muchos recovecos. Su llaneza no es la del simple, es la del inteligente que allana el camino para que llegues a él. Luego te dice: “Has llegado ante mi porque yo te he allanado el camino, pero si me preguntas “¿a qué dedico el tiempo libre…? no te voy a contestar. Descúbrelo tú. Y en eso estamos. Tratando de saber algo del mundo interior de Roales, que él, intencionadamente esconde tras una sutil ironía a veces displicente con el  que  considera mediocre. Te suelta el ex abrupto y sonríe con la cara del inocente que nunca ha roto un plato. Y es que Roales de vuelta a la vida de prestado, también está de vuelta de todo, aunque por fortuna aun conserva su corazón original para sentir y en el cabemos todos los que estamos aquí: Sus amigos.
CARLOS BERMEJO
Alicante, 26 de Marzo de 2008

 


jueves, 24 de noviembre de 2011

DIEZ FIGURATIVOS ALICANTINOS EN EL CORTE INGLÉS

<EL GRUPO AL COMPLETO Y CRISTIAN CUTILLAS>


<ANTE LOS DOS CUADROS QUE PRESENTÉ>

<VICTOR MONTALBAN, PROTAGONISTA DE MI NOVELA, CON SU MADRE (MI HIJA MENOR) Y MI NIETA ROMINA>
 Con la multitudinaria asistencias de nuestros asociados y la presencia entre ellos, de nuestro Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, se ha inaugurado esta noche, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, la exposición que, con el título “DIEZ FIGURATIVOS ALICANTINOS”, reúne en esta colectiva a otros tantos artistas compañeros nuestros de Asociación.
  La opinión unánime de los asistentes, coincide en la gran calidad de la obra expuesta, que suscitó comentarios muy favorables y numerosas felicitaciones a los artistas.
  En nombre de sus compañeros y tras las palabras de bienvenida del responsable del Ámbito Cultural, CRISTIAN CUTILLAS,  habló el coordinador del grupo, CARLOS BERMEJO, quien como ya es habitual en él, defendió la presencia de lo figurativo en el arte actual, con estas palabras:
    “De nuevo los rectores del Corte Ingles, y más concretamente, CRISTIAN CUTILLAS, como encargado y dinamizador, nos dan a un grupo de asociados de la Asociación de Artista Alicantinos, la oportunidad de mostrar alguna de nuestras obras, en el privilegiado y remozado  rincón de su  Ámbito Cultural. Y al decir privilegiado no  exagero, pues es notorio para todos nosotros, que por aquí y desde su creación hace ya más de diez años, esta  sala  se ha convertido en lugar de cita de las inquietudes artísticas y culturales de todos los alicantinos.
   Por eso, los artistas-pintores que nos hemos agrupado con el título “DIEZ FIGURATIVOS ALICANTINOS”, nos sentimos horrados y satisfechos de exponer en este templo de la cultura, que el gran almacén, de la que alguien dijo que era lo único que ya vertebraba a España, ha reservado para abrir cauce adecuado al caudaloso rio de la cultura y del arte alicantino. Nos basta ojear la agenda cultural, que mensualmente edita este Ámbito Cultural, para darnos cuenta de la actividad que aquí se desarrolla.
   Los diez artistas que hoy exponemos, tenemos en común,  el  hecho que “representamos cosas reales, en oposición al arte y artistas abstractos” según definición de la RAE y que somos “de”, o vivimos “en”, Alicante o provincia. Es decir que las tres premisas del título se dan en todos nosotros, pero aún es más lo que nos une: el ser asociados de la Asociación de Artistas Alicantinos, el ser amigos, y el hecho incuestionable de que ninguno de nosotros ha roto por completo con la “figuración”, aunque nos movemos por ella en una escala del uno al diez, respecto al grado de implicación con la misma.
 Entre nosotros se da, desde el realismo casi fotográfico, de JOSÉ Mª BARCELÓ, al figurativismo tocante ya con la abstracción de MIGUEL DORRONSORO  y de ANTONIO BRU, pasando por el realismo de RAFAEL ESTELA, del realismo con ciertos matices impresionista de ANA MAS, CARLOS BERMEJO y ANTONIO N. SERRALTA,  al realismo impresionista de LUIS SALA, para llegar al realismo expresionista de MARIA AMERIGO y BEATRIZ ARAMBURU. En cuanto a las técnicas que cada uno de nosotros empleamos para realizar sobre el lienzo, la tabla o el papel, nuestras obras, se dan: óleo, acrílico, pastel, acuarela, dibujo y mixta, con las que cada uno “cocina” a su gusto para lograr el efecto adecuado para cada tema.
  Y en  cuanto a los temas, son tan ricos y variados como imaginativa es la visión del artista ante el suyo, pero para simplificar, diré, que la figura, el paisaje, las marinas y el bodegón, son recurrentes y subyacen en el conjunto de la obra que presentamos ante el público alicantino.
   Y en cuanto a la calidad de lo expuesto, le corresponde enjuiciarla al público espectador, ese es el auténtico, justo  y único juez para el artista, aunque los jueces sean tantos como los espectadores: si lo que ve le gusta, es bueno, si no, es malo, Sin embargo y para consolarnos, hay algo  que a los artistas nadie nos podrá usurpar: el placer que sentimos al crear, aunque lo creado se una birria.
   Con estas dos pequeñas pinceladas de nuestro quehacer actual como autores,  queremos hacer ver a quien tengo ojos para ello, que la figuración no ha muerto. Que los que seguimos haciéndola, somos artistas contemporáneos, aunque de esta palabra se hayan apoderado los que hacen un arte deshumanizado, en el que la figura humana y su entorno están descartados, y aunque  sean ellos los que ahora se enseñorean de los museos oficiales que, con el impropio nombre de “contemporáneo”, surgen como las setas en otoño, en todos los rincones de España.
   Ya veremos, o verán, los que vengan detrás de nosotros, el descarte que, tarde o temprano, se ha de producir, de tanta impostura seudoartistica que esos museos atesoran. Y como ya ocurrió con Velázquez y El Greco a mediados del XVIII, vendrán de nuevo otros impresionistas, a descubrirlos de nuevo y a entronizarlos en los verdaderos grandes museos, y barrer la “mierda de artista envasada” que, ahora prolifera y se expone en muchos de ellos.
  Muchas gracias en nombre de todos mis compañeros.”
   Tras estas palabras, se sirvió a los asistentes un modesto lunch y se formaron lo habituales corrillos que constituyen la “salsa” de toda inauguración.
 Carlos Bermejo
Alicante, 18 de noviembre de 2011



martes, 8 de noviembre de 2011

DANIEL, ARTISTA DEL DISEÑO GRÁFICO Y PINTOR IGNORADO

<RETRATO DE CARLOS BERMEJO, EJECUTADO POR DANIEL>

<DANIEL, POSANDO ANTE SU OBRA, EN LA PLAZA DE GABRIEL MIRÓ>

 Conocí a DANIEL, un último domingo, creo que de mayo, en la Plaza de Gabriel Miró. Me lo presentó nuestra amiga y colega Beatriz Aramburu. Me habló algo de él, y me dijo que lo habia convencido para que se asociara con nosotros. Yo le dije que se pasara por la sede y hablaríamos.
   Bastantes días después,- a final de junio-, se presentó y, como ya venía casi convencido, solo tuve que hacerle rellenar la  hoja de inscripción, y darlo de alta como socio. Hablaba un perfecto español, tenía la nacionalidad española y sin embargo, su nombre y apellidos me sonaban casi a chino. Me dijo que era natural de Bagdad (Irak) pero que llevaba muchos años en España. Que procedía de Madrid y que se habia venido a vivir a Alicante. Que era diseñador gráfico y que le gustaba la pintura, motivo por el que habia decidido hacerse socio.
  Despues he sabido algo más de él, porque, rápidamente se ha ido integrando en la Asociación, se ha granjeado amigos “y amigas” , y ya sabemos que además de diseñador gráfico es un magnifico pintor de gran técnica y de rápida ejecución,  hasta el punto de que habiéndose inscrito para exponer en Monforte, se dejó caer con un bodegón de exquisita factura clásica, al estilo del siglo de oro español, pero pasado por su personalidad y visión actual, que traía aún fresco pues lo habia pintado el día anterior. El asombro de todos los que estábamos en la sede cuando nos lo mostró, fue unánime y la coincidencia en valorarlo como de gran calidad, igualmente favorable.
   Pues bien, el amigo DANIEL, (que asi firma y quiere que asi le llamemos para evitar lo enrevesado de su nombre iraquí) el ultimo domingo de octubre, apareció en la en la sesión de pintura en la Plaza de Gabriel Miró, con un retrato de mi insignificante persona física, ennoblecida por su arte a la categoría de pintor del siglo de oro español, con gorguera y jubón incluido, posando para él, en un descanso, mientras pinto una de mis marinas. Todos quedamos asombrados de nuevo, por la calidad y exacto parecido, y más cuando nos dijo que lo habia pintado el día anterior. Durante toda la mañana fue admirado por todos los que estaban en la Plaza. Y a mí, me causó una gran impresión, por aquello de lo que siempre he dicho: “el mayor éxito de un pintor de retratos, es lograr que le guste al retratado”. Pues bien, a mí me gustó sobremanera, porque acertó a verme como yo interiormente me veo. Ya me paso igual con el  retrato de “viejo lobo de mar” que me hizo Zapata. Ya solo me falta, para cerrar la trilogía de mi personalidad, que alguien me pinte como escritor.
   ¡Gracias DANIEL!, Sabíamos, porque tú nos lo habías dicho, que eras diseñador gráfico, pero no nos dijiste, que eras ¡UN MAGNIFICO PINTOR!
Carlos Bermejo
Alicante, 8 de noviembre de 2011